Rítmica Dalcroze
«El ritmo es la base de toda manifestación artística»
Emile Jaques-Dalcroze
El objetivo de este taller es darte las herramientas para que conozcas los principios metodológicos y filosóficos de la rítmica y que puedas trabajar con tus alumnos ya sea de forma presencial o en linea una forma mas activa de educación para llevarlos a comprender acerca de la música y de ellos mismos.
Si no haz cursado la primer parte de este taller, aun puedes ingresar a este haciendo un pequeño examen de colocación o entrevista. Puedes hacer el examen haciendo click aquí
Tendrás acceso a un mundo de recursos que podrás utilizar en tus propias clases, así como en tu propia formación: PDF’s, audios, partituras, esquemas de planeaciones, etc.
El taller de formación a distancia cuenta con 40 horas de formación en linea (ZOOM) y contenido asincrónico para adentrarte cuanto quieras en el mundo de la rítmica, podrás entregar tareas en forma de video, audio o escritos y cada una de tus tareas serán evaluadas de forma personal y recibirás retroalimentación de ellas.
El curso se divide en 4 módulos los cuales estarán estructurados alrededor de sesiones de 2 horas cada una, en cada sesión abordaremos temas de la manera como sólo se puede hacer a través de la rítmica Dalcroze®. Te divertirás, aprenderás y tu forma de entender y enseñar el contrapunto, la armonía, improvisación y solfeo cambiará por completo.
La rítmica es una filosofía de enseñanza que ancla el principio de todo conocimiento en el movimiento corporal. Utilizamos la música para despertar la curiosidad, para llevar a nuestro cuerpo a aprender antes de analizar lo que estamos haciendo. El maestro de rítmica necesita aprender acerca de si mismo y llevar su nivel musical al mejor punto al que puedas llegar.
TEMARIO
SOLFEO | IMPROVISACION | RITMICA | PEDAGOGIA |
---|---|---|---|
MODULO 1 | |||
Canon rítmico | Modulación a tonalidades cercanas | 3 vs 2 | Diseño de una clase |
Improvisación de melodías | Improvisación atonal | Velocidades relativas | Material necesario (presencial y en linea) |
Dominantes auxiliares | Blues | Compás de 3 tiempos | Uso de la voz para la clase |
Principios de contrapunto | Textura de piano 1 | Matices de dinámica y agógica | |
MODULO 2 | |||
Construcción de escalas | Modulación a tonalidades lejanas | 4 corcheas | La vida de Dalcroze |
Lectura a primera vista | Desplazamientos | Frase y fraseo | |
Resolución de acordes | Textura para piano 2 | Canon | |
Improvisación sobre una célula rítmica | ii-V7-I | ||
MODULO 3 | |||
Solfeo a dos voces | Modulación en diálogo | 12 corcheas | Los elementos de la pedagogía Dalcroziana |
Improvisación para diferentes movimientos | Las formas | ||
MODULO 4 | |||
Presentación de trabajos | |||
Entrega de trabajos escritos | |||
Examenes | |||
Canon rítmico | Improvisar una melodía que module a la dominante, relativa menor y de vuelta a la tonalidad original (una melodía sin acompañamiento, hacer el acompañamiento es extra) | Realizar poliritmias a dos voces con ritmos dados | Entregar una planeación con la justificación Dalcroziana adecuada: Actividades, medios, objetivos. |
Improvisar sobre un ritmo dado | 4 Desplazamientos | 3 vs. 2 | Trabajo escrito ¿Quién es Dalcroze? |
Lectura preparada | Realización de un bajo cifrado | Compases de 2, 3 y 4 tiempos | Trabajo escrito con temas a escoger, pueden ser, pero no están limitados a: El origen de la rítmica, la rítmica aplicada al estudio instrumental, El Instituto Jaques-Dalcroze |
Lectura a primera vista | Armonización de una canción | Canon entre voz y pies | |
ritmo a primera vista | Armonizar una melodía a primera vista | Fraseo | |
Improvisación con modulación a la dominante | Dialogo contra una grabación | ||
Lectura de un aria, periodo clásico | Dialogo en vivo |
Al finalizar el curso se entregará
Constancia de asistencia (al cumplir con 90%)
Constancia de finalización de contenidos
(al cumplir con 90% de asistencia y la totalidad de los trabajos escritos y exámenes)
Reporte escrito del aprovechamiento global.
Asimismo cada trabajo que entregues recibirá una retroalimentación del maestro.
FECHAS
MODULO 1
Septiembre 3, 10, 24
Octubre 1 y 8.
MODULO 2
Noviembre 6, 12, 26
Diciembre 3 y 10
MODULO 3
Enero 14 y 21
Febrero 11, 18, 25
MODULO 4
Marzo 11, 19, 26
Abril 1 y 22
19h00 A 21h00
Horario de verano CDMX