Una planeación no parte desde el escritorio, una planeación para mi es un proceso vivo, con muchas ramas y frutos que pueden emanar… Si, me gustaría tomar la metáfora de un árbol para pensar en la planeación, o mejor un rio… mejor sin metáfora. Te cuento como planeo y tu te imaginas lo que quieras.
Lo primero que hago es precisamente eso hacer, me pongo a experimentar, caminar, jugar, tocar, etc. Dependiendo de lo que tenga ganas de hacer esa semana o lo que necesite hacer en caso de que venga algún concierto, festival o examen. Una vez que las actividades de aprendizaje empiezan a surgir, las encuadro en el programa que lleva la escuela (regida por el ministerio de educación Vietnamita como mínimo, pero con el programa extendido que tenemos, lo que observamos es hacia el Bachillerato Internacional) Esa planeación me gustaría compartir aquí. No es nada excepcional, pues muchas escuelas lo hacen así (aunque si añadí, o mas bien separé algunos elementos en diferentes columnas) Pero lo interesante es que empiezo llenando la planeación de adentro hacia afuera. Empezando por las expreiencias de aprendizaje, después los enfoques, conceptos clave, Criterio de éxito, actividad de evaluación y finalmente la reflexión.
Manuel Zazueta trabaja como maestro de música en la Escuela Internacional de Vietnam en Hanoi, Vietnam. Ahí la planeación es un asunto que se trabaja todas las semanas en el ámbito del Programa de la Educación Primaria (PYP por sus siglas en inglés). Y parte de las experiencias de aprendizaje basándolas en los enfoques de aprendizaje, los conceptos clave y la secuencia y contenidos que deberán abordarse en la clase.
Criterio de éxito | Conceptos clave | Experiencias de aprendizaje | Enfoques de apendizaje | Actividad de evaluación | Reflexión |
Para comprender mejor este proceso, te invito a que veas este video:
Música y movimiento. ¿Cómo se planea una clase? Aquí te diré el secreto. A veces nos sentamos a planear y empezamos a escribir nuestras actividades. Empezamos a partir de nuestro objetivo. Yo no empiezo con la idea muy clara de qué es lo que voy a hacer. Empiezo a veces de pie con algunos materiales, viendo qué se me ocurre sacar de esa clase entonces eso es «el secreto» de cómo planeó yo mis clases.
¿De qué será mi clase? Quizá no es la mejor forma de empezar, pero lo que haré será tomar unos cuadors de espuma y ponerlos en piso. Hablaré de algo importante que es caminar siempre trabajó mucho con caminar el problema está en que cuando empezamos a caminar por la vida no llevas una intención precisa mas que tu punto de destino. Eso va a determinar cómo caminas, tu velocidad y hasta la forma. Pero caminando en el salón de clases, el caminar debe adoptar una intención. Si no lo haces, terminas caminando en círculos sin ton ni son. En una clase Dalcroze, siempre nuestros movimientos deben tener una intención, debemos ver hacia dónde vamos.
Imagina que estás dentro de tu clase, ves a tus alumnos caminando en círculo y tu reflejo es decirles: «No caminen en círculo»… mejor diles como Si deben caminar, muéstraselos y eso haremos con los cuadros de espuma, vamos a quitarle lo ambiguo. Haremos explícito lo implícito.
Sencillamente los cuadros de espuma (foamy le decimos en México) nos servirán para trazar un camino por el cual ellos entenderán que la forma es tener un camino determinado, después cada quien tomará un pedazo de foamy y lo irá rasgando para hacer su camino (como Hansel y Gretel y su rastro de pan). Cada niño tiene un color distinto (se repetirán por supuesto, pero al menos hay variedad) con esto ellos hacen su propio camino y finalmente quitamos todo lo que haya en el piso para que ellos puedan ir cambiando su propio camino a medida que la actividad avanza.
Entonces con la música ellos empiezan a andar el camino que ellos mismos se trazaron y eso es un tipo de improvisación y después si lo va refinando, entonces eso ya es composición. Partiendo solamente del que cada quien haga su propio camino. Estamos realizando una experiencia previa, hay algo que aprendieron a hacer, lo estuvieron haciendo de una forma. Tú estuviste dando la guía, tú les diste la forma, ya estuviste dando todo y ahora les das el poder de decidir. El poder de hacerlos agentes de su propio conocimiento.
- Artista de la Comunidad LGBTQ+: Julio Galán
- Día de la Maestra y el Maestro: Enseñanza a través del arte
- Mindfulness para niños: Cómo esta práctica puede mejorar la educación emocional de tus estudiantes
- Johanna Van Gogh, la guardiana del legado de Vincent
- La rítmica Dalcroze: un enfoque innovador en la educación musical
Publicaciones de interés

Los nuevos catálogos ya están disponibles en la Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL)
24 de febrero de 2020
Jeffrey Klein es el autor de Botánica curiosa, el blog más leído en Internet sobre plantas raras.

Los nuevos catálogos ya están disponibles en la Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL)
24 de febrero de 2020
Jeffrey Klein es el anfitrión del galardonado podcast Charla sobre Embreea de PLNT y NPR.