Gabriel Espinoza
La escritura y yo no tenemos mucho tiempo de habernos conocido. Pero siempre estuvo ahí, presente, en diferentes formas o personas. Por ejemplo, mi papá Javier López Farrera, quien es un ávido lector y que siempre me ha inculcado la lectura y el arte de todo jeje. Mi mamá, que siempre me ha apoyado con mi hobbie. Y digo hobbie, porque hasta hace 2 semanas, lo veía como un hobbie.
Si bien, en preparatoria comencé a leer por placer (enciclopedias, revistas, libros de historia universal y cultura general), fue en la universidad cuando comencé a escribir cuentos cortos e historias. Todo comenzó porque durante la carrera, la Facultad de Ciencias del Mar se encuentra en la Punta de Playa Norte. Ahí obtuve mucha inspiración viendo al mar todos los días. Mi primer ejercicio fue Rutas Ajenas; una serie de cuentos cortos de diversos temas. Ahí fue que conocí a una coordinadora escolar que me alentó a presentar mis cuentos en la Feria del Estudiante. solicité 2 revisiones, al Dr. Renán, quien fue mi director de tesis y al profe Arnulfo. Los dos participaron en la presentación y dieron sus puntos de vista. En ese momento, Lucero Enríquez, una amiga, hizo las ilustraciones de los cuentos.
Después comenzó mi vida laboral en el ámbito de la seguridad industrial y medio ambiente en constructoras que trabajan para HP, IBM, Phillip Morris. Llegué a trabajar incluso en CIMSA, la metalmecánica que estuvo a cargo del puente Matute Remos (en tubería forzada, claro). Ahí viajé a Trigomil y Tacotán, donde construimos 2 casas de fuerza para las hidroeléctricas que Iberdrola financió. Esos viajes me hicieron conocer a muchas personas de diversos ámbitos. Así como pueblos y ciudades que me ayudan a inspirarme. Ahí fue cuando comencé Mar de Fondo. Este cuento es la continuación de uno de los personajes de La Ola Azul, que aparece en Rutas Ajenas.
Me tomó casi 8 años de carrera profesional terminar Mar de Fondo. Y fue porque estuve cambiando de trabajo. Pasé por Flex, como supervisor de EHS en Metalmecánica, luego Baxter donde estuve en el Global Delivery Center de Guadalajara, y eventualmente Amazon, en Mérida, como Gerente de WHS (Warehouse Health and Safety Manager).
Después de un año en Amazon y con una opción de cambio de residencia por el trabajo de mi esposa (Michelle o Mich), decidí darle un giro a mi carrera. Decidí renunciar a los 8 años ya afianzados como EHS para tomarme un año sabático y ver hacia dónde quería seguir.
Durante el último año he estado terminando Mar de Fondo y otro cuento más ambicioso pero que me está tomando más tiempo. También, en la familia tuvimos dos pérdidas, mi tío y mi abuelo, y me sorprendió la cantidad mínima de detalles que conozco de ellos como personas o individuos. Qué los apasiona, qué los motiva, qué sucesos marcaron sus vidas? No lo sé. Entonces, decidí hacer una serie de entrevistas a personas (amigos y familiares) para acercarme más a ellos y entender mejor su contexto.
Para saber dónde los iba a subir (blogs, páginas o librerías virtuales) me acerqué a Flor Campos, una amiga de Mazatlán. Ella estudió Filosofía y Letras. Ella me refirió a Wattpad.
En otra ocasión buscando editoriales me apareció en internet Kindle Direct Publishing. Así que comencé subiendo Rutas Ajenas y la Ola Azul. 7 personas lo compraron. Sigo fascinado por ello. El último que subí a ambas plataformas fue Mar de Fondo, el cual hasta ahorita ha obtenido buena respuesta en Wattpad y me ha ayudado mucho a acercarme a los entrevistados e inspirarme más.
Estoy por iniciar el Diplomado en Escritura Literaria en el Colegio de Escritores, de manera virtual para conocer más de este mundo y sobre todo, encontrar mi sello y estilo y desarrollar mejor mis historias.