¿Cuál es la materia mas importante de la escuela?

Por Manuel Zazueta

Quería que la respuesta fuera “Las artes” pero…

El estudio de cualquier disciplina, ya sea científica o artística no debería de tener mas justificación que el mero hecho de abonar a nuestra formación como personas. Como seres humanos buscamos un equilibrio entre lo que sabemos, nuestras acciones y lo que sentimos correcto. Dependiendo de nuestra motivación llegaremos lejos o no tanto en nuestro conocimiento, pero siempre irá de la mano con nuestras acciones y nuestro potencial para tomar acción y estas acciones estarán determinadas nuevamente por nuestra motivación y nuestro sentido de lo correcto.

Sin embargo, la escuela no funciona así. Cualquier escuela es un cúmulo de conocimientos y desarrollo de habilidades que nos permitirán continuar con nuestra vocación de seres sociales, Zoon Politikon. La motivación generalizada de continuar con estudios estandarizados (Educación básica, media y superior) es el poder continuar en ese mismo camino de estudios y culminar en una actividad económicamente remunerable que nos permita entregarnos al ocio en los tiempos libres de esta actividad. Pero si nuestra motivación es diferente y lo que buscamos es seguir avanzando en nuestra formación intelectual, física o una combinación de las dos. Entonces nuestra motivación adquiere tintes mucho mas profundos. Los cuales pueden ir desde la superación personal hasta el compartir y servir a otros a través de nuestra experiencia.

Para que una materia encuentre un sitio dentro del mapa curricular de una carrera, ésta debe estar directamente relacionada con la especialidad en estudio o mostrar un beneficio práctico innegable (y si es posible cuantificable mediante evidencias). En el caso de la educación básica la elección de materias (además de venir por parte de las autoridades) se da por la demanda que tenga en nuestra comunidad educativa. Es decir, además de las materias obligatorias, algunas se agregan porque las madres y padres de familia junto con la escuela las consideran enriquecedoras para sus hijas e hijos. Algunas vienen de moda, otras son tradición y en algunos casos impuestas (afortunada o desafortunadamente) por alguien con poder.

Entonces, ¿Cómo justificamos la existencia de una materia que es de las primeras a eliminarse cuando hay cortes de presupuesto?

Para nosotros como artistas es imprescindible. Pero la mayoría de la población no tienen esta inclinación, entonces debemos encontrar maneras para hacer relevante esta materia a cualquier persona. Así como el pensamiento matemático afecta a todos y cada uno de los seres humanos, la música también debe de adquirir este estatus. No sólo por su valor estético, sino su utilidad como herramienta en el desarrollo del ser humano.

Asi pues, obviando el valor estético y aunque dista mucho de ser ideal, una de las maneras de justificar la clase de música es a través de la transversalidad que esta disciplina artística conlleva. Mientras realizas una actividad musical se activan diferentes neurotransmisores. La dopamina es uno de los que mas ha recibido interés en diversos estudios. Escuchar música o ser parte del proceso de crearla o interpretarla genera reacciones químicas en nuestro cuerpo y la mayor parte de las veces tienen un impacto positivo: Si estamos estudiando y escuchamos cierto tipo de música o sonidos nos podemos concentrar mas, si estamos en el gimnasio y escuchamos cierta canción retomamos nuestros brios y hay canciones o piezas que nos pueden poner de buen humor.

La actividad musical desarrolla, al mismo tiempo, habilidades motoras finas, coordinación, concentración, memoria, desarrollo del oído interno, habilidades matemáticas, linguísticas y emocionales. Aun mas sorprendente es que muchas veces no tenemos que ser conscientes de lo que hacemos para desarrollar estas habilidades.

Las presentaciones dentro de la comunidad educativa también son un poderoso justificante. Sólo no debemos caer en el error de montar espectáculos. La escuela no es una casa productora. Lo importante de los conciertos, festivales, presentaciones, clases abiertas, etc. es el proceso. El resultado mostrará un producto terminado, en las posibilidades de los alumnos debemos tener en cuenta su edad. Pedirles a los alumnos que memoricen coreografías en base a contar pasos tiene el mismo valor pedagógico que pedir que memoricen las tablas de multiplicar: Ninguno.

Si hacemos presentaciones que se muestren como “entretenimiento” entonces nuestra materia será solamente el momento donde ensayen el concierto. El día del concierto esto puede parecer bueno, pues recibiremos comentarios positivos sin parar. Pero a medida que se diluya esta impresión (que sucede mas rápido de lo que pensamos) aumenta la presión por hacer algo mas esspectácular de parte de todos los involucrados. La mejor forma de establecer una sólida presencia es justificar cada número que presentemos en un elemento de nuestra curricula, así no perderemos tiempo ensayando, ya que los alumnos habrán estado trabajando en esto durante su clase. Por ejemplo, en México hay una costumbre de que al final del preescolar (si, a los 6 años) se espera que las niñas y niños bailen un Vals, evidentemente no en todas las escuelas, pero por razones del ejemplo es un vals. Entonces deberían estar familiarizados con música a 3 tiempos, el tipo de desplazamiento que podrían hacer asi, a 3 tiempos, las melodías propias de un vals, cambios de tempo e intensidad. Si trabajamos estos elementos durante el año escolar, el Vals lo estaremos montando en 2 clases, sin necesidad de memorizar, gritar o lagrimas de sangre! Todo lo hemos trabajado, está en ellos. Ahora con lo que queda, lo que ellos comprenden y pueden expresar corporalmente individual y colectivamente, realizamos un número para presentar. 

Alguna vez le pedí a una directora mas tiempo de clase con mis alumnos. 90 minutos a la semana en vez de 45. Su respuesta fue: “Me encantaría, pero para eso tendría que ampliar el horario escolar. Si no, a quien le quitamos horas? A inglés, matemáticas, educación física? O cual se te ocurre a ti?” Claro que no pude responder. Si le das mas tiempo a una le quitas tiempo a otra y la conclusión a la que llegué vino ayudada de las palabras de Émile Jaques-Dalcroze. “Si formamos en los niños la costumbre de cantar y hacer música en casa, 1 hora a la semana será tiempo suficiente”. Nuestra materia es muy noble y podemos cosechar sus frutos escuchando música, cantando, haciendo música, interpretándola, etc. Y si lo hacemos bien podemos encontrar en las familias de nuestros alumnos el mejor conducto para realizar esto. Cuando estoy trabajando con una canción con mis alumnos y me encuentro a algún padre o madre de familia en la calle los comentarios siempre son: “Mi hija se pasa el día cantando la canción que están haciendo en la clase de música.” Y siempre les respondo: “Excelente, espero que usted cante y baile con ella!” No creo que eso le pase a los maestros de matemáticas: “Mi hijo se la pasó haciendo ecuaciones todo el día” Quizá lo hagan, pero a regañadientes o con la motivación de pasar el examen. Pero cuando es música quieren cantar, se quieren llevar la tarea a casa, practicar, he tenido clases que los dejo sólo practicar y terminan haciendo cosas maravillosas. Sólo necesitamos preparar el terreno, darles una buena motivación y uno que otro consejo.

La materia más importante de la escuela no es música, las artes o matemáticas. Lo mas importante es que dejemos de darle importancia a nuestras materias y entendamos la importancia que tiene cada materia en el desarrollo de cada niña o niño individualmente, caso por caso. Necesitamos ser flexibles y si te avisan que faltarán a la orquesta porque estarán en un juego de futbol, necesitamos agradecerles por avisar, desearles éxito y qeu recuerde practicar para el próximo ensayo. Entonces, la materia mas importante de la escuela es la materia humana.

Categorías Apreciación musical

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close